Powered By Blogger

jueves, 10 de abril de 2014

Camino al desarrollo humano

UNA POSIBILIDAD QUE ME ABRE CAMINO HACIA UNA INTERVENIR CONTEXTOS A PARTIR DE DIFERENTES PERSPECTIVAS

Considero que la especialización en desarrollo humano con énfasis en procesos afectivos y creatividad, es una posibilidad que me permite llegar al ambiente escolar con una perspectiva diferente en tanto puedo intervenir en el sistema educativo desde una temática presentada a  través de proyectos que me ayuden a transformar la comunidad y generar una interacción entre diversas áreas del conocimiento y la sensibilidad que debe tener cada uno de los individuos en su relación con los pares y con su ambiente. Además es importante fortalecer el desarrollo humano en edades menores donde los aprendizajes están en pleno proceso, y que es en ese momento en el que se debe generar una intervención a partir de la creatividad que se ponga en juego y que contenga explícitamente la parte afectiva que es la base de toda relación.
Asimismo, la especialización brinda un espacio y una formación para desarrollar proyectos de investigación que están enfocados a lo social y cultural, pero desde lo humano y lo afectivo, pasando por lo ético lo moral, lo emocional, permitiendo de esta manera generar procesos de conocimiento, donde se llega a evidenciar y fortalecer el pensamiento crítico ante un contexto de participación, que fomentado de una buena manera construye una buena vida que estaría atravesada por relaciones que vienen desde la pedagogía, desarrollo humano, creatividad y lo afectivo.
Desde esto, se hace importante que como profesional pueda desarrollar procesos de sensibilización que me permitan generar acciones desde enfoques que lleven a solución de conflictos dentro del ambiente escolar, y no sólo allí, sino que se puedan llevar estas acciones a los ambientes familiares que es desde donde se generan la mayor cantidad de conflictos. También, busco contribuir en el desarrollo y beneficio de las diferentes necesidades que se presentan en los contextos laborales, escolares, familiares, y que se deben intervenir en pro de la formación y desarrollo de los menores, de esta manera estaría interviniendo en el corazón por llamarlo así de la sociedad y la humanidad.
Y no sólo es importante contribuir en la formación del otro, sino que considero que la primera reflexión y concientización la debo hacer hacia mi formación, y mi quehacer como docente, donde debo empezar a sensibilizar mi cuerpo, mi ser y toda la composición que pretendo llevar al aula de clase. Se debe dar ejemplo a los niños de todas aquellas acciones que pretendo desarrollar en la escuela, donde puedan evidenciar lo importante de implementarlas en su vida cotidiana y poder dar cuenta de su experiencia, ante sus pares y sus familias, en donde se retome estos aspectos y valores que permiten la construcción de una sociedad.
Pero la intervención no solo debe quedarse en el ámbito escolar, sino que espero poder formarme en procesos investigativos que se enfatizan a nivel social, donde pueda reconocer todas las falencias que se presentan en la comunidad, en el que pueda organizar proyecciones a corto, medianos y largo plazo buscando la solución de dichas problemáticas, donde mi intervención genere un impacto que trascienda en la vida de las personas de la comunidad, llevando a cabo un proceso que debe tener como base la afectividad, lo emocional, donde las acciones puedan despertar sentimientos que propicien una reflexión en tanto al comportamiento que tienen en la sociedad, en su familia, con sus hijos y de qué manera están replicando de alguna manera pautas de crianza que llega a afectar al desarrollo social de los niños.
Creo que lo anterior, lo puedo plantear desde un enfoque artístico, pues es una de las maneras que tienen las personas para expresar sus sentimientos, y poder explorar e indagar  más de su contexto y encaminar mi intervención en los aspectos que prevalecen ara ser tratados, es muy claro que para todo esto es necesario generar un ambiente de confianza que espero mi formación en esta especialización me permita tener mayores nociones del trabajo en los diferentes contextos económicos, sociales, políticos.
También, se hace evidente que nuestra época actual se ha dejado llevar  en una gran masa de tecnología, que ha deteriorado las relacione personales haciendo que todo contacto físico se pierda, y desde este espacio de desarrollo humano y procesos afectivos, pretendo formar unas bases que me permitan el trabajo con una comunidad, haciéndoles ver la importancia de recuperar estas relaciones, y el enriquecimiento que esto nos trae a nivel cultural y social, y poder ver lo bello del dialogo, y del contacto con los pares donde se intercambian saberes para llegar a la construcción de uno nuevo que llega a transformar los ideales y las perspectivas del mundo, de la comunidad y de la formación de los menores y es en esto en lo que debemos enfatizar.
Alterno a este trabajo me parece importante el hecho de realizar este trabajo con los niños de corta edad, pues en ellos también se muestran ciertas diferencias que hacen parte del ámbito social, económico y cultura. Y que sería mejor, que poder ver el trabajo reflejado en los menores y que sean ellos mismos los que lleven las reflexiones a sus casas, convirtiéndose en seres autónomos  y que a pesar de su corta edad, pueden generar acciones que ayuden en la parte afectiva de sus familias, en tanto sea un proceso que se regule permitiendo de esta manera generar cimientos que más adelante fortalezcan la comunidad.
Por tal motivo, considero que esta especialización se convierte en un componente fundamental para mi formación profesional, porque si bien tengo una formación previa como pedagoga, esto me abre campos de acción donde no sólo puede intervenir a partir de la pedagogía sino que además desde lo humano, lo afectivo y lo creativo. Estos componentes se interrelacionan y me dan herramientas para poder intervenir en espacios no sólo como la escuela sino la comunidad, y poder realizar proyecciones que beneficien a una comunidad y fortalezcan su desarrollo humano.
Además de saber que la parte artística es fundamental, es necesario para mí fortalecer esta parte y sé que la especialización me brinda estos espacios de aprendizaje, que más adelante utilizare realizando una  aplicación con los niños, donde entren en un juego de conocimientos y reflexiones que los convierta en sujetos críticos, reflexivos, capaces de expresar sus sentimientos, emociones, creativos llegando a la establecer acciones propias en pro de sus pares, y sujetos artísticos, que vean en este método un camino para la transformación y para relacionar los ámbitos en los cuales se desarrollan y los seres con los que se desenvuelve.

Como último, tengo una perspectiva muy amplia, en tanto los conocimientos, reflexiones que pueda aprovechar a través de mi integración a la especialización y ver mi parte interior desde acciones exteriores que me permitan el aprendizaje significativo que se evidenciara en un futuro en el campo laboral, e intervenir no solo desde la escuela sino desde contextos diferentes que frecuentan los menores. Además de tener la capacidad de incentivar proyectos de investigación en cuanto al desarrollo humano que conquisten a mis colegas para construir grupos de trabajo que vayan encaminados a trabajar en pro de la comunidad donde desarrolle mi actividad laboral, y no es sólo realizar la investigación sino realizar proyección de gran impacto para que sea evidente el trabajo que se realice y no que se quede en el papel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario